Detenciones en Bolivia

Estados Unidos dijo que “sigue con preocupación” las detenciones de Jeanine Áñez y cinco ministros

El Departamento de Estado norteamericano instó a las autoridades del país andino a “defender todos los derechos civiles y las garantías del debido proceso”.

Estados Unidos afirmó este lunes que “sigue con preocupación” la situación en Bolivia, donde la ex presidenta interina, Jeanine Áñez, y miembros de su gabinete fueron detenidos durante los últimos días y acusados de participar en un supuesto golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales.

“Estados Unidos sigue con preocupación los acontecimientos relacionados con el reciente arresto de ex funcionarios por parte del gobierno boliviano”, dijo al respecto Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado.

En esa línea, la cartera de Relaciones Exteriores instó a “amigos, vecinos y bolivianos” a “defender todos los derechos civiles y las garantías del debido proceso” enalzados por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Carta Democrática Interamericana.

“Nuestra preocupación se suma a la expresada por líderes cívicos, políticos y religiosos de Bolivia, así como por los de la comunidad internacional”, indicó Porter.

Horas antes, la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) había advertido por un “abuso de mecanismos judiciales” en Bolivia. La oficina encabezada por Luis Almagro manifestó en un comunicado su “preocupación ante el abuso de mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno”.

Además, dijo que “el sistema judicial boliviano no está en condiciones de brindar las mínimas garantías de juicio justo”, y pidió “la liberación de todos los detenidos en el marco de este contexto, hasta contar con procesos y mecanismos imparciales para determinar responsabilidades”.

Áñez dejó el poder en Bolivia en noviembre de 2020 tras la victoria electoral de Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por Morales.