Aniversario de la Ciudad Todo listo para disfrutar de la Serenata a San Salvador de Jujuy

Este domingo 18, a partir de las 21 hs, se llevará a cabo, de forma virtual, la Serenata a San Salvador de Jujuy, con motivo de los 428 años de su fundación.

La misma es una producción integral del Locutor Julio Cerrizuela, quién, a pesar de no ser jujeño, manifiesta en cada oportunidad, un profundo amor por la “Tacita de Plata” y que actualmente está radicado en La Plata, Buenos Aires.

Para la ocasión, fueron convocados artistas de renombre, tales como Tomás Lipán, Mario Musha Carabajal (del grupo santiagueño “Los Carabajal”), Jorge Arjona (jujeño radicado en Hungría), Luis Bravo, Fernando Paz (residentes en Buenos Aires). Y también, artistas que sostienen el “nuevo cancionero provincial”: Elías Ábalos, Fabio Gallo, Pablo Paredes, Elena Matos, Jesy Carrasco, Ana Sivila, Los Violineros Jujeños, Daniela García, Rodrigo Costas y Pablo Martínez “El Grillo”. La grilla se completa con Martín López, cantor santafesino radicado en Buenos Aires.

Susana Campos, en representación de la Asociación Jujuy Cultural, estará en la co-conducción del evento.

Este gran encuentro en honor a nuestra ciudad podrá verse a través del facebook Julio Cerrizuela y se retransmitirá por las páginas de esa red social: Maimará Jujuy Argentina, Folklore y Carnaval del Norte y la página web www.jujuyactivo.com.ar. El ingreso a la streaming es totalmente libre y gratuito y se realiza con el solo fin de festejar el cumpleaños del “Portal de la Patria”.

Oficinas de Información Turística

Comenzó a brindarse, en forma virtual, el Programa Inicial de Calidad (PIC) para Oficinas de Información Turística (OIT) de la provincia. Fue desarrollado íntegramente por equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y tendrá tres meses de duración con una evaluación final.

El PIC fue desarrollado en forma conjunta y mancomunada por los equipos de las áreas de Calidad y Fiscalización Turística y de Oficinas de Informes dependientes del organismo provincial, lo que posibilitó su validación e implementación por primera vez.

El dictado en esta oportunidad, se extenderá durante los meses de abril, mayo y junio. A lo largo de este tiempo se brindarán asistencias técnicas individuales, jornadas y cursos de capacitación para llegar a una evaluación final y las oficinas que la pasen satisfactoriamente obtendrán la Certificación de Calidad correspondiente. Para este semestre los municipios en condiciones de participar son los de Yala, Purmamarca, Maimará y Tilcara.

Cabe recordar, que en el año 2019 la Oficina de Información Turística del Ministerio de Cultura y Turismo, junto a la del municipio capitalino, obtuvieron la Certificación ISO 14785, distinción internacional para la estandarización del servicio de información turística.

El Programa Inicial de Calidad gira en torno a un manual organizado en siete capítulos, que son «Personal de la oficina», «Recursos materiales», «Organización», «Instalaciones y equipamientos», «Comercialización», «Satisfacción del visitante» y «Gestión ambiental».