La advertencia del Gobierno a los grupos piqueteros: “Basta de apretar a los argentinos”

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, remarcó que no es necesario cortar las calles para reunirse con él. Afirmó que buscan vincular a los beneficiarios de planes con el empleo formal.

En pleno aumento de la conflictividad social con los piqueteros por la crisis económica, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, les lanzó una advertencia para que dejen “de apretar a los argentinos” con cortes de calles y acampes.

“No hace falta cortar calles para hablar con el ministro”, remarcó Zabaleta e insistió en que no atenderá a los referentes de movimientos sociales que interrumpan la circulación.

El funcionario cercano a Alberto Fernández les envió un claro mensaje a los piqueteros: “Basta de apretar a los argentinos de esta forma. Los argentinos no se lo merecen porque está claro que hay un Gobierno que hace un esfuerzo enorme, que está saliendo de una situación muy complicada con el acuerdo (con el FMI)”, destacó, en diálogo con radio Mitre.

“Hay que buscar otra modalidad de protesta. Comprendemos que hay derechos constitucionales y claramente lo respetamos, pero basta de apretar a los argentinos. Sentimos que lo que pasa en la 9 de Julio es de laburantes contra laburantes”, siguió, en esa línea.

Para Zabaleta, la protesta afectó los derechos de “los argentinos que transitan por la 9 de Julio, los taxistas, las mujeres que van por el Metrobús…”, entre otros ciudadanos. “Tenemos que garantizar ese derecho en un marco de diálogo”, argumentó.

Consultado sobre las ayudas sociales que tiene a su cargo, como el Plan Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar, el funcionario consideró que “no le vamos a cambiar mañana la vida a 17 millones de argentinos, pero empezamos a transitar un camino” y que van “a seguir garantizando la prestación alimentaria porque hay millones de argentinos que todavía la están pasando mal”.

“A los que reclaman empleo formal nosotros vamos a tener siempre una propuesta para vincularlos en ese sentido. Basta de apretar a los argentinos de esta forma, los argentinos no se lo merecen”, planteó el ex intendente de Hurlingham.

Y cerró: “No hace falta cortar la calle para poder conversar conmigo o con mi equipo”.

La semana pasada, entre miércoles y viernes, miles de militantes de 30 organizaciones mantuvieron un acampe en plena avenida 9 de Julio. Fue en reclamo de más planes sociales, asistencia alimentaria a comedores y la creación de puestos de trabajo.

La medida de fuerza, con instalación de carpas, se extendió desde avenida de Mayo hasta avenida San Juan, lo que impedía el paso vehicular por la zona y bloqueaba el Metrobus, generando un caos de tránsito por tres días consecutivos.

Los grupos que participaron de la medida están nucleados en la denominada Unidad Piquetera y son integrantes del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde).