Los términos del pacto Morales-Larreta para ampliar Juntos por el Cambio

Los dos quieren llegar en 2023 a la Casa Rosada, pero sepultaron las fricciones y desarrollan una agenda común. Qué espanto los une.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comenzaron, poco a poco, a tender puentes para ampliar Juntos por el Cambio (JxC) de cara a las elecciones de 2023. En una semana, los dirigentes que forman parte de la grilla de presidenciables de la alianza opositora enviaron dos señales muy claras de que la relación entre ellos se fortalece a paso firme.

El primer acercamiento se dio el fin de semana pasado cuando la agrupación sub-40 del PRO, La Generación, se constituyó en Jujuy con el objetivo de avanzar en el NOA. El ministro de Producción jujeño, Exequiel Lello Ivacevich, fue nombrado como titular de ese espacio.

Siete días después, Morales y Larreta compartieron en Santiago del Estero el lanzamiento de campaña de los candidatos de JxC de cara a los comicios municipales del 7 de agosto. Luego, fueron a San Miguel de Tucumán para realizar la vigilia por el Día de la Independencia.

“Lo que nos une es la intención de formar un espacio de centro derecha que sea abierto para ampliarse”, le dijo Morales.

En el entorno de Larreta remarcaron que se trata de una relación dentro de la institucionalidad de JxC y aclararon que el alcalde también mantiene contacto con otros gobernadores de la oposición. “Ayer (por el jueves) mantuvo una reunión con (el correntino Gustavo) Valdés, pero no hubo foto”, señalaron ante la consulta de este medio.

El contexto para mostrarse juntos no es aleatorio. El mandatario norteño es el dirigente radical más enfrentado al expresidente Mauricio Macri. De hecho, no se hablan, evitan cruzarse y se critican mutuamente. “No hay relación”, repite el jujeño le cuando le preguntan por el exmandatario.

Por su parte, Larreta también mantiene una relación tensa con el fundador del PRO, quien semanas atrás subió a la diputada nacional María Eugenia Vidal al pelotón de presidenciables. Además de reconocer que la exgobernadora bonaerense es «su debilidad», Macri y su círculo más íntimo comenzaron a trabajar codo a codo con la legisladora. “El problema no es Vidal, sino lo que le dice su entorno”, apuntan en el larretismo en referencia a los últimos movimientos de Vidal.

El acercamiento entre el porteño y el jujeño no solo se debe a la necesidad de enviar un mensaje de unidad a la interna de JxC. Con sus diferencias, ambos coinciden en que es clave ampliar la coalición opositora para llegar a 2023 con más chances de ganar. También son partidarios de que en las primarias tiene que haber un sólo candidato por cada uno de los partidos que componen a la alianza.

“Gerardo (Morales) juega arriba para asegurarse que, llegado el caso, pueda arreglar abajo”, explicó un senador nacional de la UCR. A su entender, la decisión de Morales de acercarse a Larreta responde a la necesidad de ganar la confianza del porteño para poder negociar una fórmula presidencial mixta en el caso de que él decida no ser candidato a presidente.

Las internas en el PRO y en la UCR son motivo de dialogo entre Larreta y Morales, ambos quieren mostrarse como ordenadores. El jujeño sabe que la tiene más sencilla ya que solamente el diputado Facundo Manes está lanzado en la carrera presidencial. En privado, el gobernador afirma que la militancia radical “no se banca” apoyar a un candidato que saque “un dígito” en una interna.