Los libertarios armaron un acto de reivindicación de la presidencia de Menem en la Legislatura porteña

Carlos Corach, Domingo Cavallo y Eduardo Menem repasaron los hitos del gobierno de la década del 90. En un encuentro que organizó el diputado Marra, hablaron del “1 a 1″, la reforma constitucional, los indultos y las privatizaciones.

“Fue el mejor presidente de la historia”, cerró el legislador porteño

En un acto infrecuente en la política argentina, un grupo de ex funcionarios y ministros de Carlos Saúl Menem se convocaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para reivindicar su presidencia. Convocados por el diputado libertario Ramiro Marra, Domingo Cavallo, Carlos Corach y Eduardo Menem expusieron sobre el libro “Los Noventa, la Argentina de Menem″, que aborda los principales hitos de los 10 años y medio de gobierno de la última década del siglo pasado.

“Esta es la historia contada por los protagonistas, luego de décadas de relato contra la década del 90″, aseguró en la presentación de los oradores Ramiro Marra, quien destacó el saludo que enviaron al encuentro el diputado Javier Milei y el auditor general, Miguel Pichetto. Y recordó que Carlos Menem tuvo que enfrentar “una herencia de hiperinflación y estancamiento económico” que sobrevino en el final de la administración de Raúl Alfonsín. “Los noventa no fueron la década perfecta, fueron la mejor”, insistió.

La presentación empezó con un discurso de Corach, que habló sobre las cuestiones políticas de los dos gobiernos menemistas. Le siguió Cavallo, que explicó en detalle las reformas económicas que pusieron en marcha en la década del 90, y concluyó con el resumen de Eduardo Menem, que hizo un repaso de los hitos de la gestión de su hermano y trató de desmentir los cuestionamientos y críticas que dominó la narrativa de los años 90.

Corach recordó que “la primera plana del diario Clarín anunciaba ‘Corach, ministro de Interior’, y en la misma página decía que se había registrado la menor inflación en 52 años”. “Hoy tengo el honor de compartir esta charla con quien fue el participe de esa hazaña. Hablar de la década del 90 es necesariamente hablar de Carlos Menem”, agregó.

“Muchas veces se señala el éxito y el fracaso de cada ministro. Y todo depende de qué Presidente tuvo cada uno. Carlos Menem tenía una intuición maravillosa en política. Él delegaba todo, le daba confianza a sus colaboradores. Les daba amplitud de trabajo, les daba posibilidades de experimentar políticas, de desarrollarse políticamente”, continuó.

“El líder es quien se rodea de hombres de confianza y les permite un desarrollo personal y político generoso, algo no habitual. Nada de lo que se hizo en los 90 podría haberse hecho sin Carlos Menem”, afirmó y elogió al ex Presidente como un político “con una gran intuición”.

Durante su discurso, también defendió los indultos concedidos a los condenados por los años de plomo, tanto a los represores que violaron los derechos humanos como a los guerrilleros que cometieron atentados que dejaron miles de muertos, mutilados y lesionados. “Los firmó con la convicción de que llevaba a que terminaran las asonadas y levantamientos militares”, dijo.

También resaltó el Pacto de Olivos que Menem selló con Alfonsín, que permitió, además de la reelección, una modernización del Estado y las instituciones. Finalmente, recordó que Carlos Menem, por primera vez en décadas, le entregó el mando a un presidente de otro signo político “con un proceso que se concretó en paz y de una manera ejemplar”.