Paritarias arriba del 100%: los gremios que firmaron acuerdos récord para superar la inflación

Los rubros del calzado, el vidrio y los navales encabezan la lista con incrementos de hasta el 113,5%. Los sindicalistas afirman que buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

La espiral inflacionaria -que pronostica tres dígitos para el porcentaje interanual- desató en los últimos días una ola de pedidos de aumento por parte de los sindicatos. El fin es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una coyuntura macroeconómica por demás compleja. ¿Cuáles son las industrias que negociaron las subas más altas?

 

Calzado – 113,05%

La Unión de Trabajadores del Calzado (Uticra) al comando de Agustín Amicone informó que el incremento de haberes tendrá un 55% a partir del 1 de noviembre que en principio será no remunerativo, pero que luego se incorporará a la liquidación salarial en febrero de 2023, implicando un incremento del 68,32%. Desde ese mes, como también en marzo y abril del 2023 habrá otra mejora no remunerativa del 12% que conformará finalmente el 113,05%.

 

Vidrio y ópticas – 112,4%

El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio de la República Argentina (Seivara) que comanda el además secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo, negoció una de las mejores cifras de la ronda.

En octubre, los empleados del sector del vidrio percibirán un aumento del 20% acumulativo sobre los salarios de septiembre. En enero del 2023 tendrán otra suba del 20%. Estos porcentajes se sumarán al 18% de aumento que recibieron en abril de este año y al 25% que se agregó en agosto pasado. De esta manera, el aumento paritario interanual acumulado da 112,4%.

 

Obreros navales – 110%

El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), que conduce el dirigente Juan Speroni, anunció un acuerdo salarial con un aumento del 110% anual para trabajadores de la actividad.

El incremento acordado contempla “un 40% de octubre a marzo 2023, que sumado al 50% del primer tramo de las paritarias 2022 configuran un 90% acumulativo, lo que totaliza una paritaria en termino anual de 110%”, según confirmó la dirigencia del Sindicato de Navales.

 

 

Seguro – 109,7%

El Sindicato del Seguro también logró acordar una paritaria récord que le gana a la inflación anual proyectada: firmaron un acuerdo para que el sueldo suba un 109,75% en el período enero 2022 – enero 2023.

El gremio liderado por Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT, logró reabrir el convenio salarial en las tratativas con el Comité Asegurador Argentino y acordó un incremento del 50% en tres cuotas. Estos pagos serán del 18% desde este mes, 20% a partir de noviembre y un 12% en enero próximo.

Camioneros – 107%

Camioneros cerró este jueves una paritaria de 107%. Lo anunciaron fuentes sindicales a TN. De esa manera se suma a los gremios que cerraron las negociaciones paritarias por encima de la inflación anual. “El aumento superó la expectativa”, afirmó Pablo Moyano al salir de la reunión.

El acuerdo establece además el pago de un bono de fin de año de $100.000 y un 10% extra para choferes de larga distancia de cargas generales. Lo aumentos se pagarán en cuatro cuotas.

 

Colectiveros del interior – 100%

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) oficializó este miércoles el acuerdo de revisión salarial para los colectiveros del interior del país, luego de extensas negociaciones con las cámaras empresarias y funcionarios del gobierno nacional.

El gremio que conduce Roberto Fernández aseguró un incremento para salarial del 100% para el año 2022 con un salario inicial de $165.000 desde octubre. En sintonía, cumplió con el objetivo de igualar los salarios de los trabajadores del interior con los del área metropolitana de Buenos Aires. “Ningún trabajador es menos que nadie” y “en la UTA no hay trabajadores de segunda”, señalaron desde la entidad sindical.