Hay casi 2 millones de trabajadores en blanco que tienen ingresos por debajo de la pobreza

PERFIL accedió a un relevamiento que muestra que el 17,7% de los empleados registrados son pobres porque aun cobrando un sueldo no llegan a solventar los gastos mínimos de alimentos y viviendas para ellos y sus familias.

Es un dato nuevo en la dinámica social argentina que solo se explica por una inflación desbocada que llegaría a los tres dígitos este año. Son datos del segundo trimestre de este año y se espera que la tendencia se profundice porque a partir de julio la inflación mensual tuvo un piso del 6%. Esta semana el Indec difundirá la medición de precios de noviembre.

El 17,7% de los trabajadores formales se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y debido a la aceleración de la inflación, que no baja del 6% mensual desde julio, podría aumentar hacia fin de año, en un contexto donde la UCA reflejó en un informe esta semana que casi 17 millones de argentinos son pobres y el índice que mide el Indec podría aumentar para el segundo semestre del 2022.

Ese 17,7% surge de un estudio de la CTA, que analiza la incidencia de la pobreza sobre los empleados en base a la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del Indec, y al que accedió PERFIL.

“El aumento en la pobreza y en la indigencia ocurrió a pesar de la implementación de políticas como el subsidio extraordinario a jubilados y pensionados y el llamado ‘refuerzo de ingresos’, de masivo alcance, que apuntaron a contener parcialmente esta situación”, explicó a PERFIL Cecilia Garriga, investigadora del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA.

“Tanto es así, que es muy significativo el fenómeno de los ‘trabajadores pobres’ especialmente entre quienes son asalariados no registrados y trabajadores independientes, pero también es relevante entre asalariados registrados”, añadió la especialista.

Como estos datos surgen con cierto rezago en el tiempo debido a la demora en las estadísticas oficiales, el dato del 17,7% de los trabajadores formales pobres del Cifra-CTA remite al segundo trimestre de este año. Corresponden a 1.670.000 asalariados registrados, según el cálculo de la experta.

Para Garriga, “es esperable que esa medición se acreciente considerablemente” y “muestra un nuevo patrón en el mercado laboral argentino. Históricamente en nuestro país el salario de un trabajador registrado era suficiente para sacarlo de la pobreza”.

Llegar a fin de mes es una misión cada vez más difícil para muchos argentinos, pero la particularidad actual es que eso le ocurre aun a quienes logran tener empleo, incluso formal.

En la mismas dirección, el Observatorio de la UCA que informó un aumento del 43,1% para el 2022 también destacó que tres  de cada diez trabajadores ocupados están bajo la línea de la pobreza.