Martín Cirio fingió su muerte para promocionar su lanzamiento como cantante y estallaron las redes

La estrategia de marketing no resultó como esperaba el influencer conocido como “La Faraona”. Otra vez, quedó en el ojo de la tormenta.

Martín Cirio, popularmente conocido como La Faraona, fingió su muerte para promocionar su lanzamiento como cantante. Inmediatamente, se volvió tendencia y dividió las aguas en redes sociales: mientras algunos usuarios salieron a apoyarlo, otros lanzaron fuertes críticas.

Todo comenzó días atrás, cuando el influencer les pidió ayuda a sus más de 800 mil followers para instalar la noticia de su supuesta muerte. “Por el lanzamiento de mi carrera como ‘cantanta’ y mi primer single, nos vamos a juntar todos este jueves 9 de marzo a las 19 en los bosques de Palermo, más precisamente en el Planetario y vamos a imponer el hashtag ‘#muriómartíncirio’”, comenzó diciendo en un video temporal que subió a su canal de YouTube.

“Lo van a poner en Twitter y cualquier red social con algún pésame”, precisó. Y, a modo de ejemplo, expuso: “Como ‘Ay, no lo puedo creer, se murió mi ídolo. Se murió Martín Cirio, una persona tan querida por toda la Argentina’. Sean creativos, pongan lo que quieran, pero lo más importante es el hashtag ‘#muriómartíncirio’”.

 

Martín Cirio reclamó a puro humor por el error de sus fanáticos

Aunque el influencer había remarcado que la fecha de la acción era el jueves 9, sus seguidores se adelantaron a la movida. “¿Qué están haciendo? No es ahora, no es. Ay, dios, una instrucción que les doy y la hacen mal. No es ahora. No es ahora. Vean bien el video”, dijo. Y, agarrándose la cabeza, agregó: “No sé si reír o llorar”. “Son como mono con navaja. No les puedo dar una instrucción, chicos”, reclamó tentado.

Este último sábado, 4 de marzo, la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados aprobó un paro por 48 horas, a llevarse a cabo hoy y mañana. Si bien la Asamblea comprende a una ramificación de la docencia autoconvocada, la medida ya encontró otras adhesiones, como es el caso del Movimiento de Docentes de Salta (MD), que ya anunció que se sumó a la medida de fuerza.

El principal argumento es la disconformidad con el acuerdo salarial que los gremios docentes cerraron con el gobierno de Salta y que estableció un aumento del 35,5% hasta abril, con un nuevo llamado a la mesa de negociación en mayo. En ese 35% se contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero, más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.