Suman frutas, árboles y especias al dólar agro: el listado que oficializó el Gobierno

El Gobierno incorporó a la lista del dólar agro nuevas economías regionales que tienen que ver con el sector citrícola, arroz, frutas, entre otras actividades. Además, destacó que las empresas interesadas en exportar con un dólar a $ 300 deben participar del programa Precios Justos.

Resolución 147/2023 estableció que se suman la manzana, pera, naranja, mandarina, pomelo, arroz, kiwi, cebolla, aceites esenciales, quínoa, lino, coriandro, orégano, pimiento para pimentón, manzanilla y árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso injertados. La medida entró en vigencia el día viernes.

Estas nuevas economías regionales se suman a la lista ya oficializada. Entre ellas se encuentran las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, maíz pisingallo, ciruela, arándanos, cerezas, frutas secas, jojoba, girasol confitero, cítricos y arroz. También se sumaron los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos con certificación y autorización por el organismo competente.

El Gobierno argumentó que para definir la lista se llevaron a cabo distintas reuniones de intercambio técnico con los representantes de las cadenas de valor de las economías regionales. “A través de estos programas de estímulo se busca promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico”, argumentó el Gobierno.