Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador

Los comicios provinciales serán desdoblados de los nacionales.

Tucumán es una de las 18 jurisdicciones que hasta el momento definieron desdoblar sus elecciones de las nacionales. Según el Decreto N°3404 donde se publicó la convocatoria oficial, la provincia irá a las urnas el próximo 14 de mayo, el mismo día que La Pampa, San Juan, Salta y Tierra del Fuego.

Cabe señalar que Tucumán no cuenta con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que esta fecha es clave para definir el futuro de la provincia durante los próximos cuatro años.

Además, esta provincia acudirá a las urnas durante las PASO y las elecciones generales, para elegir presidente y vicepresidente de la Nación. De esta forma, los electores deberán votar como mínimo en tres ocasiones, con posibilidad de que sean cuatro, si es que hay segunda vuelta o balotaje.

 

¿Qué se elige en las elecciones 2023 en Tucumán?

De acuerdo al decreto firmado por el actual gobernador Juan Manzur, que oficializó la convocatoria a elecciones, el 14 de mayo se elegirán gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales titulares y 25 suplentes (19 por la Capital, 18 por el Oeste y 12 por el Este), 19 intendentes y 184 concejales pertenecientes a sus respectivos concejos deliberantes. En total, son 347 cargos los que están en juego.

Cabe señalar que, más allá del 14 de mayo, los electores de Tucumán tendrán que volver a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la Nación, como así también para votar 5 diputados nacionales para el Congreso.

 

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2023?

El peronismo buscará retener su poder en la provincia con Osvaldo Jaldo, quien fue vicegobernador de Juan Manzur y asumió como gobernador interino entre septiembre de 2021 y febrero de 2023, cuando este fue convocado por Alberto Fernández para ocupar el cargo de jefe de Gabinete.

De acuerdo al artículo 90 de la Constitución de Tucumán, Juan Manzur no puede ser reelecto, debido a que en diciembre finalizará su segundo mandato consecutivo. “Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo, no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período”, dice la ley.

Pero, según la norma, esto no es igual para quienes ocupan el cargo de vice: “El vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido gobernador y ser reelecto por un período consecutivo”. Por eso, en esa ocasión, el ex jefe de Gabinete se presentará como candidato a vicegobernador para acompañar a Jaldo en la fórmula para la gobernación de la boleta del PJ – Frente de Todos.

Osvaldo Jaldo y Juan Manzur son los candidatos a gobernador y vice por el peronismo en las elecciones 2023 en Tucumán

En tanto, Juntos por el Cambio lleva al diputado nacional Roberto Sánchez de la Unión Cívica Radical secundado por Germán Alfaro (PJS), actual intendente de San Miguel. Ambos querían encabezar la fórmula para el Poder Ejecutivo, y como en Tucumán no hay PASO, se complicó la pelea.

Sin embargo, el candidato radical terminó desistiendo de esa opción. “He decidido dejar a un costado mis aspiraciones personales y declinar mi candidatura a gobernador porque considero que primero está Tucumán y luego los hombres”, había declarado Sánchez en medios locales.

Esta fórmula tiene el apoyo directo de Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció la alianza por Twitter: “Felicitaciones a Germán Alfaro y Roberto Sánchez por haber llegado a un acuerdo. Son un ejemplo de compromiso y responsabilidad, poniendo a los tucumanos y a la unidad de JxC por encima de todo. No tengo dudas: ¡juntos vamos a transformar Tucumán para siempre! Tienen todo mi apoyo”.

Por la derecha, se postula Ricardo Bussi, aliado de Javier Milei que a nivel nacional aspira llevar a la presidencia a su fuerza política, La Libertad Avanza. El hijo del fallecido represor y ex interventor y gobernador tucumano, Antonio Domingo Bussi, se unió a los libertarios con su sello propio, Fuerza Republicana, y aspira a llegar al Poder Ejecutivo provincial junto a Gerardo Huesen como vicegobernador.

Federico Masso y Florencia Guerra se presentan por el Frente Amplio por Tucumán, Martín Correa y Alejandra Arreguez por el Frente de Izquierda, Raquel Grassino y Luis Toranzo por Política Obrera, y Juan Coria y Liliana Guzmán por Nos Une el Cambio.

 

Cómo consultar el padrón electoral en Tucumán

Para agilizar el momento del sufragio, los electores pueden consultar sus datos personales en el padrón, disponible online en el sitio web del Tribunal Electoral. Allí deberán ingresar su número de DNI (sin puntos) y su género. A continuación, podrán ver información como la localidad del lugar de votación, el distrito, el circuito electoral, establecimiento, número de orden y de mesa.

Pero, además, el padrón electoral también se podrá consultar presencialmente en la sede de la Junta Electoral Provincial, Lamadrid 661 (de 7 a 20h), en los Centros Judiciales de Concepción y de Monteros, y en los Juzgados de Paz.

 

¿Qué otras provincias desdoblaron sus elecciones provinciales?

Las otras provincias que definieron desdoblar sus elecciones de las nacionales son Neuquén y Río Negro (que ya votaron el 16 de abril), Misiones, Jujuy, La Rioja, La Pampa, San Juan, Salta, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Formosa. Todavía deben oficializar la convocatoria a elecciones tanto Santiago del Estero, como Catamarca, la provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.