Patricia Bullrich evitó referirse a Milei y apuntó contra el kirchnerismo en la cumbre de expresidentes liberales

La candidata de JxC estuvo en el segundo encuentro del Grupo Libertad y Democracia, en la Legislatura porteña; “Estamos desembarcando en Normandía”, sostuvo.

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, tuvo un breve paso por la segunda cumbre liberal que reunió en la Legislatura porteña a distintos exmandatarios de la región entre los que se encontraban Sebastián Piñera (Chile), Iván Duque (Colombia) y Mauricio Macri. En un discurso con fuerte impronta proselitista, la candidata apuntó en duros términos contra el kirchnerismo, evitando referirse directamente al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, uno de sus principales rivales en las generales de octubre.

“Este es el paso histórico. Es el momento, es la batalla final contra un kirchnerismo que está debilitado. En esta batalla final cuando ya estamos desembarcando en Normandía, no nos vamos a correr para [dejarle el lugar a] un grupo nuevo que tiene derecho, pero que no va a tener la espalda el coraje, el temperamento, la fuerza y la decisión de decir basta. Nunca más nos van a impedir gobernar”, sostuvo Bullrich en el tramo más vehemente de su discurso, que tuvo como blanco principal a Unión por la Patria.

“Esta última gestión ha sido el ocaso del kirchnerismo. Con un presidente inexistente, con un presidente que no ha tenido la más mínima posibilidad de decir hacia dónde iba y qué quería hacer”, afirmó la candidata que, algo afónica, recordó la muerte del fiscal Nisman, la intención del kirchnerismo de colocar a jueces en las nóminas partidarias y el memorándum con Irán.

“Es la crisis más importante de nuestra historia. Nunca los argentinos sentimos lo que estamos sintiendo ahora. Los argentinos lloran, están angustiados, se van de la Argentina al lugar de donde vinieron sus abuelos”, afirmó.

La candidata, que llegó junto a Mauricio Macri y Federico Pinedo cerca de las 9:15, fue la que más tiempo hizo uso de la palabra durante la mañana en la legislatura.

“Abiertamente dicen, hagan lo que hagan, nosotros no los vamos a dejar gobernar. Ahí está el desafío de lograr que en democracia, con la espada de la república en la mano, logremos romper de una vez y para siempre este intento de que la gobernabilidad en la Argentina este presa de un núcleo de poder mafioso”, arengó, despertando una ola de aplausos. “Estamos hoy frente a la última batalla. Las dimos todas”, sentenció, y se fue escoltada sin hablar con la prensa. Tras su partida, algunas sillas en las primeras filas del salón se desocuparon.

 

El planteo de Macri

Macri fue el encargado de abrir el encuentro, luego de que Emmanuel Ferrario, vicepresidente de la Legislatura, diera las palabras de bienvenida. Con un discurso que duró menos de cinco minutos, Macri buscó pararse por fuera de la contienda local, habló de los avances tecnológicos y de construir una narrativa propia.

“Qué honor recibir a tantos líderes políticos, lideres empresarios, intelectuales, que nos visitan hoy en este primer encuentro ampliado de este polo de Libertad y Democracia. Este polo fue constituido para defender nuestras ideas y nuestros valores con dos pilares fundamentales, la libertad y la democracia, en un momento del mundo de creciente inestabilidad política”, sostuvo Macri al inicio del encuentro, frente a las más de 200 personas presentes en el salón.

“Estamos en la era de la revolución de las expectativas porque parte de esta revolución tecnológica es la cantidad de información a la cual accedemos”, sostuvo. “Este fue el caldo de cultivo para que aparezcan estas ofertas autocráticas, combinadas con el populismo que dice: ‘Denme todo el poder y yo te doy soluciones rápidas’”, describió el expresidente y subrayó el eje del encuentro: “Cómo construir nuestra propia narrativa que defina nuestros valores en el campo de la educación, de los derechos humanos, de la seguridad’”.

“Toda la sociedad civil, todo el mundo emprendedor, tiene que participar de este debate [para] crear esta narrativa que valore el emprender, el desarrollo personal, el actuar en forma conjunta sin estar sometidos por este tipo de autocracias”, describió.

Después, Macri señaló -en diálogo con LA NACION y otros medios- que “el populismo no tiene ninguna posibilidad” y que “el kirchnerismo ya es una etapa superada”. Afirmó: “En las paso quedó claro que una amplísima mayoría, no ya un 41[%] como fue en el 2019, dice basta a estas ideas que nos han hecho tanto daño y que han ocasionado que tantos jóvenes de hayan ido del país”.

“Vamos a ir a la segunda vuelta Juntos por el Cambio y los libertarios. Y ahí decidiremos quién puede hacer realidad este sueño de cambio profundo que tenemos los argentinos”, agregó.