Intentaron contrabandear insumos médicos sin permiso dirigidos al hermano de Aníbal Lotocki: qué encontraron

Los encontró personal de la Aduana en un taxi que venía desde el Paraguay.

Los encontró personal de la Aduana en un taxi que venía desde el Paraguay.

El médico fue otra vez mencionado en una circunstancia irregular.

El nombre de Aníbal Lotocki volvió a sonar en la Justicia tras un operativo en el que agentes de la Dirección General de Aduanas secuestraron material médico sin aval que iba a ser ingresado a la Argentina por contrabando.

Los productos retenidos en el límite con Paraguay tenían como supuesto destinario a Diego Lotocki, el hermano del médico que operó a Silvina Luna y sobre el que pesan varias causas.

Cómo fue el operativo en el que secuestraron insumos médicos sin avales que serían para el hermano de Aníbal Lotocki

El nombre de Diego Lotocki figura en la caja de los productos fuera de regla que encontraron.

El descubrimiento comenzó cuando un taxi con matrícula paraguaya llegó al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas con Encarnación, Paraguay. El personal aduanero le preguntó al conductor si tenía algo para declarar y el hombre, de nacionalidad paraguaya, afirmó que llevaba un paquete para un cliente argentino.

Al darse cuenta de que el papel que estaba en la caja era para Diego Lotocki, los agentes escanearon el producto. Así encontraron envases de vidrio con una sustancia.

Al abrirlo había 30 ampollas con una sustancia utilizada para lifting facial, de marca Israderm, y una jeringa con ácido hialurónico, marca Sofiderm. Los productos eran de origen israelí y no tenían avales ni aduaneros ni sanitarios para su importación en forma legal.

Para poder traer desde otro país este tipo de mercadería se requiere una aceptación formal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En caso de no tenerla, está prohibido ingresar cualquier tipo de material.

“La mencionada certificación es de suma importancia porque garantiza que los elementos médicos que entrarán en contacto con el cuerpo de las personas son seguros y cumplen con los estándares que aplica la autoridad sanitaria”, puntualizaron desde la Aduana.

La falta de un aval en los productos constituye una infracción al Decreto 1490/92. A la vez, la maniobra supone una transgresión al Régimen de Equipaje, establecido en los artículos 489 y 490 del Código Aduanero.