Dura advertencia de dos grandes gremios para que Milei no de marcha atrás con la quita de Ganancias

FTCIODyARA apuntó contra los mandatarios provinciales de JxC que plantearon preocupaciones tras la rebaja de impuestos coparticipables. La Bancaria ya se había pronunciado en el mismo sentido.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) cruzaron a los gobernadores que reclaman la derogación de la ley que eliminó la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, al advertir que “el salario no es ganancia”.

En línea con la Asociación Bancaria, los aceiteros apuntaron contra los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio (de Mendoza y Corrientes) que plantearon preocupaciones por las cuentas provinciales tras la rebaja de impuestos coparticipables e hicieron una presentación ante la Corte Suprema para que declare inconstitucional la ley impulsada por Sergio Massa.

“El mismo sector político que no votó a favor de la aprobación del proyecto reclama la derogación de la ley, argumentando que estarían siendo afectados los fondos que reciben en concepto de coparticipación. Este reclamo que va contra las y los asalariados es grave porque Juntos por el Cambio es el mismo sector que se encuentra conformando un gobierno de coalición con La Libertad Avanza, que ya anuncia un ajuste con caída de la actividad económica, despidos masivos y mayor desigualdad”, dice el comunicado de los aceiteros.

Sigue: “Los que dicen que tiene que haber un ajuste en el Estado son los mismos que le quieren sacar la plata del bolsillo a los trabajadores. Este pedido demuestra que el ajuste va a caer sobre la clase trabajadora, que no solamente sufre la inflación que ya están anunciando, y la crisis, sino que también va a tener que pagar el ajuste fiscal con la retención de parte de su salario”.

Como contrapropuesta, los aceiteros plantean que “los fondos de coparticipación para las provincias podrían incrementarse si aportaran más los grandes ganadores de los últimos años: el puñado de grandes empresarios que tuvieron ganancias extraordinarias con la fenomenal recuperación económica tras la pandemia, y que no fueron afectados ni por la guerra ni por la sequía”.

El comunicado cierra: “Si insisten en intentar derogar la ley nos van a encontrar a los aceiteros en la puerta de cada una de las empresas porque hoy no es simplemente un impuesto, hoy es una ley y un derecho para los trabajadores, y la vamos a hacer respetar. ¡El salario no es ganancia!”.

A mediados de semana, la conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) ya había convocado a los trabajadores a estar en “alerta” ante el reclamo de los gobernadores de JxC.

El gremio expresó su “preocupación” ante “la decisión de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores se presentaron ante el máximo tribunal nacional para reclamar la derogación de la sancionada Ley de Impuesto a las Ganancias”, según un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa del gremio, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.