La posición de Brasil en el conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, la región con la que comparte frontera

El gobierno de Lula da Silva movilizó una serie de vehículos blindados al límite entre las fronteras de los tres países y los puso a disposición para ser utilizados ante una eventual “escalada del conflicto”; el presidente brasileño confirmó que viajará a Guyana en 2024

Brasil mira con atención desde su frontera norte los últimos movimientos de Venezuela y Guyana en el conflicto que mantienen por el Esequibo, región rica en petróleo administrada y controlada desde hace décadas por el gobierno guyanés.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo este martes que en 2024 visitará Guyana, donde participará en el encuentro que reunirá a los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom).

El anuncio de la visita se produce en un momento de creciente tensión entre Venezuela y Guayana, después de que una mayoría de venezolanos votaran el domingo pasado en un cuestionado referendo a favor de la anexión a su país de la región del Esequibo.

El presidente Nicolás Maduro pidió que se apruebe una ley para declarar la creación de un estado venezolano en el Esequibo y una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba” en la localidad de Tumeremo.

El aumento de las tensiones llevó a Brasil, que limita con Venezuela y Guyana, a reforzar la presencia de sus tropas en la frontera. “El Ministerio de Defensa de Brasil ha estado monitoreando la situación. Las acciones defensivas se han intensificado en la región fronteriza norte del país, promoviendo una mayor presencia militar”, dijeron la semana previa al referendo fuentes del gobierno brasileño.

Brasil confirmó el envío de 28 vehículos blindados al estado de Roraima, que se encuentra en alerta debido a que comparte frontera con los países en conflicto. Si bien el desplazamiento de estos vehículos ya estaba previsto para las operaciones contra la minería ilegal en la zona, el Ministerio de Defensa brasileño anunció que estarán disponibles ante una eventual escalada del conflicto.

Brasil quiere enviar un mensaje claro a Venezuela sobre la inviabilidad de escalar la crisis con Guyana, según dijeron fuentes diplomáticas consultadas por BBC News Brasil.

El presidente de Brasil aseguró el domingo pasado que espera que haya “sentido común”. “Lo que América del Sur no necesita es confusión. No podemos seguir pensando en pelearnos. Espero que prevalezca el sentido común, del lado de Venezuela y Guyana”, explicó Lula da Silva.

Si bien el gobierno dice que no cree que la escalada del conflicto termine en una confrontación militar, la posición de Venezuela preocupa a Cancillería brasileña porque podría poner en riesgo la tradición de resolución pacífica de conflictos territoriales en América del Sur.

“La humanidad debería tener miedo a la guerra. La guerra sólo tiene lugar cuando falta el sentido común. Vale más una conversación que una guerra”, dijo el presidente brasileño a la prensa.

“Si hay algo que necesitamos para crecer y mejorar la vida de nuestro pueblo es mantener la cabeza baja, trabajar duro para mejorar la vida de nuestra gente y no pensar en pelearnos, no inventarnos historias”, añadió.

Para Brasil la preocupación no es nueva. Ya el 9 de noviembre, los presidentes de Brasil y Guyana hablaron por videoconferencia y, según un diplomático brasileño consultado por BBC News Brasil, el mandatario guyanés le expresó a su par brasileño su preocupación por el referendo en Venezuela.

Dos semanas después, el 22 de noviembre, Brasil decidió enviar a Caracas al embajador Celso Amorim, su asesor especial para asuntos internacionales, quien se reunió con Nicolás Maduro en la capital venezolana.

En el encuentro, según relatan las mismas fuentes, Maduro trató de tranquilizar a Amorim, quien mostró preocupación por el asunto y reforzó su posición de que la disputa debe resolverse pacíficamente.