Catamarca: Zijin-Liex tiene todo listo para empezar a producir 20.000 toneladas de litio

La empresa de origen chino anunció que su planta está lista para iniciar el procesamiento de litio para exportación. El detalle de las próximas fases del proyecto Tres Quebradas en el Salar del Hombre Muerto.

La minera argentina Liex, firma subsidiaria de la empresa de origen chino Zijin, superó las pruebas de producción de litio en el proyecto catamarqueño Tres Quebradas (3Q) y anunció que su planta está lista para empezar a procesar hasta 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) por año.

Desde la entidad remarcaron que el ensayo de la puesta en marcha de los equipos con alimentación de salmuera fue exitoso y se lograron tres objetivos principales de inspección: solidez del proceso, efectividad y confiabilidad del equipo.

La empresa asiática desembarcó en el país en el 2016 con un plan de inversión de u$s 450 millones. El proyecto de litio Tres Quebradas (3Q) es parte del Salar del Hombre Muerto, ubicado a 4.300 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes y rodeado por los volcanes que comprenden los Seismiles, la misma zona de en Catamarca donde Livent opera su mina de litio Fenix hace 25 años.

Según comentaron desde Zijin-Liex, el inicio del proyecto demoró 21 meses de trabajos desde marzo del 2022 y ahora empieza a dar sus frutos. Entre las tareas realizadas, destacaron la verificación de procesos, el despacho de aduanas, la construcción, instalación y capacitación permanente para avanzar hacia la producción de carbonato de litio.

De esta manera, el proyecto emblema de Zijin-Liex en Argentina demostró que sus equipos cumplen las condiciones necesarias para producir a gran escala carbonato de litio grado industrial.

 

¿De qué se trata el proyecto Tres Quebradas (3Q)?

El proyecto prevé iniciar las exportaciones en los primeros meses de 2024 y durante el período de máxima producción -del 2025 al 2043-, estima alcanzar un promedio de u$s243 millones anuales.

En la siguiente etapa se estiman que la industrialización del litio mantendrá un enfoque estratégico, ajustará las acciones tácticas y programará científicamente la producción para llevar adelante exitosamente la operación del proyecto y lograr producir las 20.000 toneladas al año, proyectadas durante 20 años, con una vida útil total de 50.

La segunda fase de inversión rondará los u$s600 millones y permitirá que la producción anual se incremente en 30.000 toneladas adicionales de LCE. Pero además, en los planes de Zijin-Liex se contempla una tercera fase para Tres Quebradas, que permitirá agregar otras 50.000 toneladas anuales. En este caso, revelaron, se utilizará la tecnología DLE (Direct Lithium Extraction – Extracción de Litio Directa). Con la tercera fase se duplicará, aproximadamente, la inversión de las dos primeras etapas.