La CGT llamó «traidores a la patria» a los diputados que avalen el DNU y la Ley Ómnibus

La concentración será a las 11, en las afueras del Cabildo, para luego dirigirse a la Legislatura salteña. El arco de adhesión a la medida de fuerza va desde organizaciones sindicales a organismos de derechos humanos.

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Salta, Carlos Rodas, encabezó ayer una conferencia de prensa para dar detalles de cómo será la movilización que se realizará en la capital salteña en el marco del paro general que se vive en todo el país. La concentración será a las 11, en las afueras del Cabildo histórico, para luego dirigirse a la Legislatura salteña.

En las puertas del palacio legislativo se leerá un documento de la Multisectorial de Salta y que se titula «La Patria está en peligro. El pueblo pasa hambre». Distintos sectores adhirieron a la medida y se espera una amplia participación.

Rodas estuvo acompañado por dirigentes gremiales y aclaró que si bien la CGT es la principal actora convocante al paro, la medida llama a todos los sectores porque es urgente rechazar en su totalidad el DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus que actualmente se discute en la Cámara de Diputados de la Nación. A ello sumó los cuestionamientos al «protocolo antipiquetes», medida impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir y reprimir la protesta social que derivará del fuerte ajuste implementado por la administración de Javier Milei.

«No pasa por un solo sector, pasa por lo que está en juego con el DNU, con la Ley Ómnibus y con el protocolo antipiquetes, que son absolutamente inconstitucionales e inviables para todos los argentinos», expresó. En ese sentido, cuestionó fuertemente el papel de las y los legisladores nacionales que se mantienen expectantes ante un posible dictamen en el plenario de comisiones sobre la megaley ómnibus, a pesar de las modificaciones que no terminaron por satisfacer a la oposición “dialoguista”.

Rodas apuntó contra diputadas y diputados reconocidos como «dialoguistas» . Dijo que su papel es «vergonzoso» dado que «salen a negociar a espaldas del Congreso a determinada confitería». Parafraseando a Arturo Jauretche, el gremialista expresó: «No sé quién era peor, si el gringo que nos quería comprar o el criollo que nos quería vender».

Por ello exigió que las y los legisladores de todas las provincias que llegaron desde el frente de Unión por la Patria, y que pertenecen o pertenecían al momento nacional y popular, «no incurran en una traición o estafa electoral». «Tienen que cumplir con el mandato que ellos mismos prometieron y que hoy deben defender, como lo es el tejido social de los trabajadores», sostuvo.

En el documento de la Multisectorial de Salta se denuncia que algunos de «nuestros representantes se dedican a defender intereses corporativos de regiones o sectores en desmedro del interés general, convirtiendo a la República en una autocracia o en una monarquía absolutista que sólo mira su interés y no el de las mayorías». Sin medias tintas, los integrantes de la Multisectorial apuntaron contra los tres diputados nacionales por Salta, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes son afines al gobernador Gustavo Sáenz y que a mediados de diciembre conformaron el bloque Innovación Federal, desprendiéndose así de UxP.

Vale «recordar quién militó por ellos y para qué fueron puestos en sus bancas», afirmó la Multisectorial en referencia a partidos políticos y agrupaciones partidarias y organizaciones sociales reconocidas dentro del campo nacional y popular. Calletti ingresó a la Cámara Baja en 2021 a través del Frente de Todos; mientras que Outes y Vega, lo hicieron el año pasado por medio de UxP. La Multisectorial sostuvo que «deben trabajar en favor del pueblo salteño y votar en contra del DNU 70/2023 y la ley Ómnibus».

En ese sentido, la organización dijo en el pronunciamiento que los diputados y senadores que aprueben dichas normas «son pasibles de ser considerados como altos traidores a la patria, porque ya estamos cansados de esa estafa electoral». A su vez, destacaron que los senadores nacionales Sergio Leavy y Nora Giménez, y el diputado Emiliano Estrada se comprometieron públicamente a rechazar «de plano estos nefastos instrumentos».

«Los legisladores y gobernadores deben entender que, en cada pueblo, en cada ciudad de la República Argentina, la gente está en la calle manifestando su descontento», se afirma en el documento, asegurando que las y los integrantes de la Multisectorial de Salta se encuentran «comprometidos, en alerta y movilización y continuaremos dando el debate intelectual, politico y presencial aplicando un plan de lucha hasta que caigan el DNU 70/2023, la Ley Ómnibus y toda otra política antinacional y antipopular».

Rodas criticó el proceder del gobierno de La Libertad Avanza, dijo que no respeta las facultades del Poder Legislativo ya que pretende imponer un DNU y aprobar una megaley que va en detrimiento de derechos consagrados y reconocidos mundialmente. «Ya se veía venir porque el discurso de él (por Javier Milei) lo hizo a espalda del Congreso y hacerlo a espalda del Congreso, es hacerlo a espalda de los trabajadores», agregó.

También invitó que  «el movimiento obrero, las organizaciones sociales, las multisectoriales de los colores que sean, debemos dejar del lado las diferentes y adherirnos al paro». Algunos actores que integran la Multisectorial son docentes autoconvocados, trabajadores de la cultura, vendedores ambulantes, la Asamblea Lesbotransfeminista, Ex Presos Politicos, la comunidad Diaguita Calchaquí de Fuerte Alto Banda Norte Cachi, el Movimiento de Recuperación Justicialista, Ateneo Pueblo Salto y Jubilados en Lucha.